Estructura del curso.
Diseñé este curso para hacer simple, pero no “simplista” (tan reducido que pierda profundidad) tu experiencia de aprender las habilidades esenciales de: Atención Plena (Mindfulness), Compasión y Amor Generoso y Gentil (Loving-Kindness).
En mi experiencia, lograr una práctica de meditación y mindfulness que perdure en el tiempo no es fácil… y seguramente no sucede por casualidad, sin dedicación ni perseverancia.
Por eso, este no es “un curso digital”. Es un camino compartido entre vos y yo. Caminamos juntos, yo puedo indicar dónde mirar, pero nunca qué ver. También dónde (y de qué maneras) suele ser más frecuente confundirse. También veremos el modo en que algunas cosas sí funcionan y lo que es una pérdida de tiempo.
Este es un camino particular, no se va de un punto A a otro punto B… se va de vos a más dentro de vos mismo.
A lo largo del recorrido, vas a recibir una variedad de herramientas para sostener tu práctica. Los conceptos y ejercicios se irán profundizando progresivamente, sin abrumarte, de menos a más.
---
Estructura de cada CAPITULO
Cada uno de los CAPÍTULOS tiene un orden idéntico, que es sencillo y efectivo. Cada uno tiene dos secciones principales. Dentro de cada seccion estan los puntos 1 y 2, que son:
1. Texto introductorio. Un breve texto que transmite la esencia del tema. Incluye reflexiones surgidas de la vida cotidiana, experiencias personales o relatos de otros practicantes.
2. Video instructivo. Es la columna vertebral del curso. En cada video te comparto el concepto central, su aplicación y cómo traer más conciencia y presencia a tu vida diaria.
El Capitulo continua con:
3. Meditación guiada. Muchas sesiones incluyen una meditación guiada o un video de reflexión. Todas las meditaciones también estarán disponibles en versión solo audio. Al final del curso encontrarás un set adicional de prácticas para seguir profundizando.
4. Preguntas de reflexión y journaling. Escribir es una manera profunda de integrar lo aprendido. Encontrarás preguntas y sugerencias para reflexionar.
5. Práctica para la casa. Al final de cada capítulo tendrás propuestas para continuar explorando el tema durante la semana. Son invitaciones para que las adaptes a tus tiempos y necesidades. El objetivo es que la práctica se vuelva viva, tuya, encarnada.
Por ultimo como estructura tenemos nuestras:
6. Sesiones individuales 1:1. Nos encontramos cada semana cara a cara para conversar sobre tu experiencia, aclarar dudas y, sobre todo, ir más profundo juntos.
La experiencia muestra que la combinación de:
Conocimiento + Acompañamiento + Práctica Constante es lo que verdaderamente transforma.
Buena práctica 🙏